viernes, 1 de junio de 2007

Tucumán: Documento Final Genocidio

30 de mayo de 2007

Rogamos difundir y firmar, en forma personal o como organización. También pedimos su aporte solidario, a fin de poder publicarla en los diarios de la provincia. Saludos. Raquel

Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Tucumán - Argentina.

Genocidio en Tucumán


A 32 años del inicio del terrorismo de estado en nuestro país destacamos la importancia de la resolución del poder judicial federal de la provincia (juzgado nº 1) al encuadrar los crímenes cometidos en el centro de detención y exterminio “arsenal Miguel de Azcuénaga” como delito internacional de genocidio.

Con los crímenes de los años `70 el poder político económico y su brazoejecutor, las fuerzas armadas, da inicio al período más siniestro ytrágico de la historia argentina del siglo xx. Nuevamente, en nuestro país, se lleva adelante la práctica genocida afin de perseguir y exterminar amplios sectores sociales, cuya característica común eran su práctica crítica y organizada contra el modelo económico, político, cultural y social de desigualdad existente en nuestro país.

El arsenal Miguel de Azcuénaga funcionó para privar de la libertad, torturar, asesinar y desaparecer a cientos de militantes, como también a todas aquella personas sospechadas de simpatizantes, colaboradoras o con el fin de despojarla de sus bienes.

El terrorismo de estado y su practica genocida dejo 30000 desaparecidos,entre los que se cuentan niños y mujeres embarazadas, obreros, estudiantes, profesionales, provocando la destrucción de las relaciones sociales organizadas. la eliminación física del adversario o disidente aseguraba la disciplina de la organización social que debía someterse al plan económico de la oligarquía nacional.

La desaparición de personas “no es una cuestión del pasado”. el crimen masivo compromete hasta nuestros días el desarrollo económico, social ypolítico de nuestro país. La justicia tiene en sus manos en este hito histórico la inexcusable misión, sin dilación alguna, de sancionar a los genocidas y sus cómplices.

La justicia debe quebrar la trama de la impunidad para consolidar el estado de derecho, con su credibilidad y ética, provocando la construcción de una nueva práctica, con modelos e ideales colectivos que recompongan los lazos solidarios de la sociedad, fuente de una auténtica democracia.

Contacto: e-mail: ddhh-tucuman@gruposyahoo.com.ar

1 comentario:

Colectivo de Exiliados dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.