jueves, 26 de junio de 2008

La otra final el partido por la vida y los Derechos Humanos

Buenos Aires, 23 de junio de 2008.
Comunicado del Colectivo de Exiliados

El colectivo de Exiliados”, de la Operación Cóndor, saluda éste significativo evento recordatorio. En 1978, el mundial de futbol organizado por la junta militar quiso tapar el genocidio que estaban implementando con mucha publicidad, aplausos y loas al deporte, al nacionalismo, y a los argentinos que “éramos derechos y humanos”.

El logro del equipo de futbol seleccionado y campeón del mundo está aún opacado por los criminales que en simultaneo hacian desaparacer a miles de personas. Juicio y castigo a los asesinos YA!

Para los exiliados en general y en especial para quienes continuamos día a día trabajando por la justicia, la democracia y la libertad en cualquiera de los países del exilio, adquiere una significación muy especial. Porque sin saberlo nos convertíamos en los verdaderos protagonistas de la denuncia del escaparate de los asesinos.

Nos era normal en nuestro trabajo logístico de fortalecer a las asociaciones de DD.HH, denunciar lo que ocurría en Argentina, y la denuncia del escaparate de la junta militar, con su mundial de fútbol fue una buena caja de resonancia para alertar al mundo sobre el genocidio.

Pero no nos alcanzaba dilucidar en ese entonces, el enorme significado que tenía esa labor, porque la dimensión del genocidio empezaba a conocerse, en esos momentos, cuando los ex presos del poder ejecutivo iban llegando a nuestros países de acogida. Ellos fueron los primeros que empezaron a denunciar la dimensión del horror, de informar de las desapariciones y de los campos de concentración.

Ellos encontraron en los Exiliados y los Comités de Solidaridad - formados por ellos - la referencia y la articulación de las acciones que haríamos y que entre otras estaba precisamente lo que hoy se recuerda.

Enorme significado tiene para los Exiliados en general esta fecha porque la denuncia realizada era vital para un país al que le habían quitado vidas y la mayoría del pueblo había enmudecido, porque imperaba el terror.

Nombramos especialmente a los Exiliados y a los Ex Presos - Exiliados desde el momento que pisaron suelo extranjero, y a sus Comités de Solidaridad por la importante contribución en la denuncia de la violación a los Derechos Humanos y en el apoyo al fortalecimiento de las organizaciones de DD.HH - fundamentalmente a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, también a Familiares de las Víctimas para que se las escuchase fuera y dentro del país y consiguieran recursos para su inmensa tarea en Argentina – enorme lucha que han desarrollado y desarrollan a lo largo y ancho del país en búsqueda de verdad y memoria, justicia.
Estamos orgullosos de haber puesto nuestro grano de arena y estaremos eternamente agradecidos de toda la labor desarrollada por las organizaciones de Derechos Humanos

Deseamos que ésta nuestra causa común, exprese más próximo que tarde, una gran organización de DD.HH que funde las reivindicaciones pendientes de la democracia.

No bajaremos las banderas hasta que se haga justicia, haya más equidad y bienestar para los ciudadanos del país.

No dejaremos de actuar en pos de la unificación de las causas judiciales y de peticionar mayor presupuesto e infraestructura para agilizar los juicios, que están demasiado lentos. Juicio y castigo a los genocidas militares y civiles.

Se impone un viraje urgente para encontrar a julio López y a sus verdugos, porque lo hecho hasta ahora no se ve. Está mal hecho.

Finalmente saludamos a cada una de las personas que han hecho posible este acto recordatorio de esta emblemática y tragicómica fecha.

Colectivo de Exiliados” de la Operación Cóndor

Cuerpos del Exilio CUERPOSDELEXILIO.BLOGSPOT.COM

LA OTRA FINAL

martes, 25 de marzo de 2008

7mo Festival barrial de la resistencia

El 29 de marzo a las 16
queremos Recordar en el barrio, en nuestras calles...
Encontrarnos. Mirarnos a los ojos.

La memoria es el mejor acto de reconocimiento a aquellos que se entregaron a un imaginario colectivo sin saber que gestaban un nuevo capítulo en la efeméride popular: la de las causas que no se abandonan.
La memoria es, también, reunirnos en la plaza , vernos las caras, construir juntos.
De todo eso hay olvido.

Invitan

Murga Cachengue y Sudor
Matemurga, grupo de teatro comunitario de Villa Crespo
La Olla de Ángel Gallardo y Corrientes

Comisión por la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre

Adhieren:
"La CUMA" Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente de los Vecinos de la Comuna 15..
Colectivo de Exiliados de la "Operación Cóndor"
Cooperadora de la Escuela Andres Ferreira.

Cronograma:


16: Colocación de una baldosa en Luis Viale y Av. San Martín en homenaje a Horacio Elbert, militante popular desaparecido y vecino del barrio
Marcha hasta la plaza
17: Los piojos de proyecto (murga de niños)
17.30: Tres de Pica (grupo de payasos)
18: Matemurga
18.15: Invitación a plantar un árbol y a colocar una baldosa en la plaza en homenaje a todos los militantes populares desaparecidos. Palabras de un integrante de la Comisión por la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre
18.45: La que se viene (murga uruguaya)
19: Matemurga
19:10: Espacio de murgas
20: Trío Timbó
20.30: Karavana
21: Olla popular
21.30: Grupo de Teatro Comunitario Boedo Antiguo
21.45: Los Coimeros de siempre

Exposición de fotos de los desaparecidos del barrio.

¿Dónde está Jorge Julio López?

¿Cómo murieron los represores Héctor Febres y Paul Alberto Navone?

No a la continuidad del aparato represivo y la impunidad.

Aunque 30.000 veces nos maten,
30.000 veces volveremos.

"...adonde vayan los iremos a buscar"

Plaza 24 de setiembre
Apolinario Figueroa y Avenida San Martín
Si llueve, pasa al 5/4 a la misma hora

lunes, 24 de marzo de 2008

ESTE 24 DE MARZO DE 2008

Es el nº 32 del golpe genocida, comenzado años atrás, con los asesinatos y desapariciones desde el Estado y sus 3 A y los Comandos Libertadores de América.

Golpe de Estado genocida contra el pueblo que luchaba por la democracia, la equidad, por mejores condiciones de vida, por la justicia y la libertad.

Digamos, Golpe planificado desde el Estado - por eso genocida, por eso Crimen de Lesa Humanidad - al Cordobazo, al Rosariazo, y tantos otros azos, y al movimiento estudiantil, es decir al Pueblo en su conjunto. Golpe de Estado para robar y destruir el país.

Tiempo Negro que dejo 30.000 desaparecidos, miles de asesinados, torturados, presos políticos, y exiliados.

Año tras año estamos presentes para recordar a las victimas, para decir en voz alta que la desigualdad, la injusticia y la impunidad de hoy, se cultivaron en esa época. Y para exigir juicio y castigo a los culpables.

A 4 años y medio de este gobierno, tenemos una lista de espera de un millar de acusados para ser juzgados, y solo un cura, un comisario, siete agentes del batallón 601 y Julio Simón, han sido condenados - no se puede contar entre ellos a Héctor Fabrés, asesinado, porque iba a dar información comprometida - . Jorge Julio López desapareció, en medio del juicio a Etchecolatz, y sigue sin aparecer.

La justicia es demasiado lenta y la dirigencia gubernamental, digamos, a hecho muy poco.

Y con toda esta demostración de incompetencia, quieren traer al criminal Ricardo Miguel Cavallo, para juzgarlo aquí, cuando en España esta detenido y procesado, faltándole solo el juicio Oral!!!

  • Para todos los genocidas exigimos que se unifiquen las causas por campo de concentración y se cree un juzgando especial para crímenes de Lesa Humanidad. Juicio y Castigo Ya!!!
  • Para el caso del marino Cavallo, que se le haga el Juicio Oral en España, basta de dilaciones!!!.
  • Para que se declare oficialmente la violación a los Derechos Humanos que también sufrieron los desterrados.
    - Y recordar la contribución del exilio, para denunciar lo que aquí pasaba ya que en el país era dificilísimo por el terror imperante. Por la contribución logística y material para que las organizaciones de Derechos Humanos como Madres y Abuelas de Plaza de mayo pudiesen fortalecer sus organizaciones para su inconmensurable lucha. Y finalmente por contribuir a abrir y continuar con los juicios a los genocidas en el país, con los juicios que aún se llevan a cabo en el exterior- .
  • Exigimos al Estado Argentino que cambie inmediatamente de rumbo en la búsqueda, de jorge Julio López, porque lo hecho hasta hoy no ha dado resultado.!!!
  • Se impone la depuración real de las fuerzas, policiales y militares, que están repletas de personajes manchados de sangre. Regular, disminuir y controlar las empresas de seguridad privada, verdadero ejército “privado”.!!!

    Este 24 de marzo deseamos recordar a las victimas, con nombre y apellido, recordar a los movimientos populares de ese entonces y Por tanto el mejor homenaje es luchar por una sociedad más solidaria y más equitativa.

    Este momento que nos reúne, tiene que ser un peldaño en la construcción de un gran equipo de trabajo en nuestra Comuna- “Nuestra Casa Común”- , para exigir el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los que la habitamos, para exigir trabajo y vivienda para quienes están trabajando de manera inhumana y viven en condiciones de hacinamiento escandaloso.,

    Ojalá el próximo 24 de marzo de 2009, haya un avance significativo en los juicios, y en las asignaturas pendientes en Derechos Humanos. Que hayan sido castigados los asesinos del maestro Fuentealba y de tantos otros, porque es de justicia, y porque de una buena ves, hay que demostrar más, y hablar menos para exterminar la cultura de que todo vale, de que todo queda impune.

    Este momento que nos reúne tiene que contribuir a que todos los ciudadanos que vienen trabajando en nuestros barrios coincidan en un espacio común, en donde pensemos propuestas y exigencias para vivir y convivir mejor, para que entre otras cosas, estas expresiones culturales que han protagonizada el programa de hoy tengan más plazas, cines, teatros, que contengan y expresen cotidianamente la voz y la cultura de todos.

    Es muy probable que quienes hoy no están con nosotros, estarían acompañándonos en este camino, porque es el camino de la solidaridad que debemos empezar a recuperar.


    Colectivo de Exiliados de la "Operación Cóndor"

sábado, 15 de marzo de 2008

CASO RICARDO MIGUEL CAVALLO - APOYO A LOS ABOGADOS, Y A LAS ASOCIACIONES DE DD.HH, ACUSACIONES PARTICULARES Y POPULARES

01 de marzo de 2007

El Colectivo de Exiliados de la "Operación Cóndor"
APOYAMOS LA REALIZACIÓN DEL JUICIO ORAL EN ESPAÑA

Porque el procedimiento esta muy avanzado y solo falta el juicio oral, porque el juzgarlo y condenarlo en firme, en España, le incorpora valor a la justicia universal - el genocida Cavallo actúo en Argentina, fue detenido en Mexico, extraditado, detenido y procesado en España - tres países involucrados, colaborando para afianzar que los crimenes de lesa humanidad no prescriben y pueden ser juzgado en cualquier lugar del mundo, independientemente, del lugar en que ocurrieron los hechos.

Y porque, aqui, en Argentina hay una lista de un millar de acusados que estan en una larga y lenta lista de espera, que tienen prioridad, - ya Cavallo está en perfecto control por la justicia española-,

¡¡¡ todo el tiempo necesario para la lista!!!!-

Porque aqui solo hay unos muy pocos condenados, y otros pocos que estaban en capilla, "han muerto de repente", y aún no aparece Jorge Julio lópez, testigo del caso Etchecolatz.

¡¡¡ Basta de vueltas, juicio oral, y condena Ya !!!!

24 DE MARZO DE 2008

Lunes 24 de Marzo de 2008,
14: 30 hs. Desde Piedras y Av. de Mayo.
Los Organismos de Derechos Humanos invitan a marchar con la bandera de los desaparecidos.
¡30.000 Detenidos Desaparecidos Presentes!





LA CITA DEL IMEF


Asunto: Marcha del 24 de marzo


Estimados todos:


Cumplimos en comunicarnos con ustedes, y por vuestro intermedio con los consejeros, funcionarios, empleados y asociados de nuestras cooperativas asociadas, para convocarlos a la marcha conmemorativa que se llevará a cabo el día lunes 24 de marzo próximo.


En esta oportunidad, la cita del IMFC será en la esquina de Avenida de Mayo y Tacuarí, a las 14:30 horas. Desde allí marcharemos con nuestros distintivos hacia la Plaza de Mayo, donde compartiremos los actos conmemorativos con un amplio sector de organismos de Derechos Humanos, numerosas organizaciones sociales y fuerzas políticas.


Al igual que en los últimos años, el Instituto Movilizador sostiene una postura de respeto hacia el conjunto de las entidades, habida cuenta que existen diferentes corrientes y enfoques sobre el significado de la fecha.


Por tal motivo, ratificamos el criterio de sumarnos a la conmemoración, pero manteniendo un perfil independiente. Como siempre, adherimos a los reclamos de verdad y justicia, a la necesidad de sostener activa la memoria de nuestros 30 mil detenidos desaparecidos y, al mismo tiempo, continuar la lucha por garantizar la vigencia plena de los derechos humanos, incluyendo los denominados económicos, sociales y culturales.


Por la justicia social, en defensa de la vida y la dignidad de nuestro pueblo, el próximo lunes 24 de marzo, a las 14:30 horas, nos encontraremos en Avenida de Mayo y Tacuarí. Hasta entonces. Fraternalmente. Edgardo A. FormGerente General del IMFC Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos Coop. Ltda.Av. Corrientes 1543, 7º piso, (C1042AAB), Ciudad Autónoma de Buenos AiresLínea rotativa: (54-11) 5077 8080 - Fax: (54-11) 5077 8034e-mail: eaform@imfc.coop Visite nuestro portal: www.imfc.coop

ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

se puede descargar en formato pdf desde nuestro sitio http://www.30anios.org.ar/documentos/AFICHEMVJ32ANIOS2008.zip
para difundir entre todos los medios y contactos.
Saludos Fraternos

martes, 13 de noviembre de 2007

Clara Anahi Mariani te seguimos buscando

Reenvienlo hasta al menos pensado
Abuelas de Plaza de Mayo
Por ahí, reenviando y reenviando logramos que Clara Anahí se encuentre con la abuela.-
Sería maravilloso.-
Reenvíenlo hasta al menos pensado.
Gracias


Cada atardecer las recolectoras de estrellas
salimos a iluminar la noche.

jueves, 27 de septiembre de 2007

TESTIMONIO

TESTIMONIO DE Eduardo Agustín Cruz, Originario de Concepción Chile, Exilado en Vancouver Canadá. Ex –Estudiante de la Universidad de Concepción Chile .Hasta el golpe Militar. Major in Spanish Literature, The University of British Columbia, Vancouver. Canada

La Operación Cóndor y la Represión Contra los refugiados Políticos en Mendoza: Muerte y desaparecimiento en Argentina.
Muchos venían de las cárceles, la clandestinidad y campos
de concentración.

Después de la derrota del 11 de Septiembre, que para nosotros personalmente la guerra (para ponerle un nombre porque no hubo guerra) la habíamos perdido el 29 de julio, ya que no habíamos podido quitarle la conducción al reformismo ni implementar ninguna política para el evento del golpe de estado, esto por diferentes causas- el no haber tomado una ofensiva entonces ni por Salvador Allende ni tampoco por nosotros se tradujo en la poca resistencia efectiva en Chile.

Se produce un repliegue del movimiento de masas y una ofensiva contrarrevoluciaria, pasividad, indiferencia política desencanto del movimiento obrero sin conducción. Después del periodo de derrota, repliegue desordenado y reflujo, militantes de diferentes partidos políticos izquierda, con órdenes o sin ellas empiezan a llegar a Mendoza y otros lugares de Argentina, muchos cruzando la cordillera a pie, a caballo, en moto y otros con otros medios.

De toda esta militancia, los porfiados querían hacer algo, no se resignaban a la derrota y otros querían salir al exilio y rehacer sus vidas truncadas, muchos venían de las cárceles, la clandestinidad y campos de concentración, yo pienso que este prologo es necesario porque explica lo que viene después.
Operación Cóndor es el nombre secreto de la fuerza multinacional, en la que intervinieron los servicios de inteligencia de países sudamericanos —Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y hasta cierto punto Perú—, que tuvo como objetivo el intercambio de información acerca de personas “subversivas” residentes en dichos países, así como la cooperación para perseguirlas a través de las fronteras nacionales.

La Operación Cóndor permitió a las fuerzas armadas y paramilitares de los países del Cono Sur desplazarse libremente en el territorio de otros para secuestrar, desaparecer o asesinar a los ciudadanos considerados sediciosos. El cuartel general estaba en Chile .
Los refugiados Políticos al llegar a Mendoza se encontraban con su inmensa variada geografía .El territorio mendocino contiene diversas zonas diferenciadas. Al oeste se levanta la cordillera de los Andes, un encadenamiento montañoso continuo, ancho y de gran altura, en el cual se destacan los cerros Aconcagua, de 6.959 m, el más alto de América; el Juncal, de 6.180 m; el de la Pollera, de 6.235 m, y el Tupungato, de 6.800 m. Al este de las cumbres andinas se encuentra la precordillera.

En la alta cordillera nacen los ríos Mendoza , Tunuyán, Diamante y Atuel, que, en dirección oeste-este, atraviesan el territorio de Mendoza.Más en dirección hacia el este se extiende una región llana y árida, con serranías aisladas, de baja altura, como la Loma del Chañar o la sierra del Nevado. Hacia el sur se encuentra la altiplanicie del Payún y, finalmente, más al este, se hallan las travesías, que son vastas áreas desérticas, como , por ejemplo, la travesía del Tunuyán.

El clima de Mendoza es semiárido. Mendoza , presenta temperaturas muy elevadas en el verano y muy bajas en el invierno. Las precipitaciones apenas superan los 250 mm anuales.
Yo supe por la gente Montonera en Mendoza de la operación Cóndor y después me lo corroboro Osvaldo Gómez MIR, que vivía en la provincia de San Juan – en los Berros para ser mas especifico, me dijo que se centrarían primeros en los Miristas y Socialistas fundamentalmente para seguir contra el Ejercito Revolucionario del Pueblo ( ERP) y después seguirían con los Montoneros, - Tupamaros de Uruguay y después serian ELN de Bolivia- yo le conteste, porqué nosotros primeros si ya estábamos derrotados, no éramos una fuerza beligerante- él me contesto que Pinochet lo dirigía y el lo quería así.
Después Gómez se fue a los Berros en San Juan y él me conecta con Mario Muñoz Salas (PS ala Elena de Coquimbo) y me corroboró esto y me dijo que él andaba buscado junto con el Chico Moran jefe de los Montoneros de San Juan (asesinado por el ejercito) y otros más. Y que a él lo sacarían de Máxima Urgencia, él estaba escondido en una Iglesia de Mendoza, donde fue la reunión, alli había mas gente. Me propuso que fuera a San Juan donde había todavía infraestructura en pie con alguna gente que correría peligro quedándose en Mendoza- Mario era minero Pirquinero y se conocía la Cordillera como la palma de su mano, también sus hombres. En aquel periodo todos los partidos políticos estaban organizados de la misma manera que en Chile y se mantenía la compartimentación, por lo tanto no se sabia todo, también había mucho soplón aje y después del golpe de estado del general Videla en el 23 de Marzo de 1976, la situación se empeoro aun más. Videla lanza la represión contra los Montoneros y el ERP ( Ejercito Revolucionario del Pueblo) que nos prestaba ayuda incondicional por acuerdos que se habían tomado anteriormente en Santiago, formando la Junta Coordinadora Revolucionaria del Cono Sur . Grupos de Izquierda que aquel tiempo resistían las dictaduras del cono sur.

La población civil sentía el terror que desencadenaron los militares con las desapariciones y asesinatos, muy pocos querían solidarizar y ayudar al próximo.Los secuestros se realizaban acordonando el sector, generalmente a altas horas de la noche por un grupo, que en “ocasiones especiales” eran más de 50 civiles y militares.

Entraban al domicilio de la persona señalada, o al hotel de refugiados de Naciones Unidas (generalmente, antes había un "apagón"), se apoderaban del señalado, lo tabicaban (le vendaban los ojos), se los encapuchaba y lo torturaban al frente de sus hijos, que después, eran dejados con algún vecino, familiar o solos; en otras ocasiones eran llevados con sus padres a los centros clandestinos, para que después sean adoptados por algún represor.Nosotros no queríamos salir al exilio todavía, queríamos retornar a Chile .
La caída de Jorge Fuentes en 1975, Patricio Biedma, Regina Marcondes, Edgardo Enriques, hermano del secretario general del MIR Chileno, en Julio de 1976, fue un duro Golpe para nosotros. ..También los 3 muchachos dirigentes del PS Manuel Jesús Tamaño Martínez, Juan H Hernández Caspe y Luís Muñoz Velásquez detenidos de Mendoza el 3 de Abril de 1976, todos desaparecidos, fueron traslados por la DINA al campo de concentración de Villa Grimaldi y posteriormente a Colonia Dignidad. Y otros compañeros que los conocíamos solamente por los nombres políticos. Frecuentemente recibíamos visitas de Chile, gente que pasaba por los pasos cordilleranos de San Juan y otros lugares.

Hernán Aguilo, el Nancho, jefe militar del MIR, llegaba por aquellos lugares y tenia reuniones con nosotros, esto nos levantaba la moral entre tantos golpes recibidos. Es importante dejar explícito que el Gobierno de Isabel Perón a través del ministro de Bienestar social López Rega y sus grupos de las AAA, ayudaron a masacrar a los revolucionarios del cono Sur en aquel tiempo, mucho antes del golpe militar en Argentina. Después los militares masacraron sin compasión a lo que ellos consideraban la oposición. Fueron 30.000 personas solamente en Argentina.
Llegamos al Comité Pro Paz, bajo el mandato del ACNUR que lo dirigía el Pastor Pagura, su hija Rita y una señora que nosotros le decíamos "la pastora". Ellos nos proporcionaron alimentación y viviendas y la posibilidad de salir a un tercer país si así lo quisiéramos , ellos ayudaron mucho a los refugiados Chilenos.

Los refugiados estaban divididos en ambulatorios, y los residentes, en hoteles. Los ambulatorios pertenecían al comité y tenían el status de refugiados bajo el amparo de las Naciones Unidas, pero vivían en casas privadas. Los otros residían en hoteles donde comían y se alojaban, financiados por el comité.
En un hotel refugio, vivian amontonadas varias familias compartiendo un par de piezas. Estaban organizados en comisiones que cocinaban, hacían aseo y mantenían funcionando los refugios.
El comité de Iglesias funcionaba en el local de la iglesia Metodista. Dirigida por el obispo Pagura, en la calle Espejo frente a la plaza Independencia, en Mendoza.Un día, el anterior a mi detección, llega Gómez diciéndome que me vaya a San Juan porque tuvo un sueño, en el cual yo, y otros, aparecíamos con ojos azules, lo cual significaba que yo seria muerto por la operación Cóndor y los otros también, esto le había sucedido en Chile y le había salido cierto, yo no dude de él, le creí y pensé que no saldríamos con vida de allí. – lo tramite diciéndole que tenia que entregar la infra primero, sino seria acusado de deserción y expulsado del partido por traición. Me hizo caso y quedamos en un punto, en 3 días más tarde. El PC no participaba con nosotros todavía, pero muchos militantes nos daban ayuda y brindaban su solidaridad independiente de lo que sus direcciones les ordenaran. Recuerdo a Oscar Villalobos, Juanitos y otros.

Había un gran contingente de militantes que jamás supe sus nombres, solamente sus nombres políticos y apodos. Ellos no vivían en los Hoteles de refugiados eran Ambulatorios o sea vivían afuera del campo de refugiados. A otros los conocía de Chile. Una mañana como a las 7:30 AM de la mañana llega un compañero que me entrega un manual muy comprometedor ( Chino Villa) qué yo lo escondo en la cañería del agua del techo del Hotel Santa Fe, el Compañero se va , y este gesto me da mala impresión, quede intranquilo; me voy a tomar desayuno y Repentinamente 10 minutos después entran 6 hombres de civil con metralletas a la pieza # 4 , de los solteros, preguntando por Eduardo Cruz, alias Bily, de Concepción, inmediatamente pegando, insultando, torturando en la misma pieza, nos apretaban los testículos y nos pegaban con látigos y con correas, también los propinaban culatazos y puñetes, mientras otros ponían a las mujeres y niños contra la pared. Me acerco al que parecía el Jefe, y le digo que yo soy Eduardo Cruz, a lo cual él replica, que me ponga contra la pared – no me cree , dice si no sale el tal Bily él comenzara a disparar contra los prisioneros – yo grito que yo Soy el Bily, entonces él me bofetea y otros milicos me pegan culatazos, con los golpes caigo al suelo – allí de nuevo la tortura contra los prisioneros – yo grito que yo soy el Bily, de Concepción y Mirista, y otras cosas, se abalanzan contra mí golpeándome en todas partes-y una persona refugiado de San Antonio, llamado Miguel dice: él, es Bily y tiene una maquina de escribir debajo de la cama. Ya no aguantaba mas la tortura.

Recuerdo de la pieza 4, al Guille, el Jinete, Mánelo, a Don Juan y otros, que desgraciadamente no recuerdos sus nombres. El Operativo fue grande se acordono toda la cuadra y participaron civiles y militares.Vendado y amarrado me llevan a un lugar secreto , puede ser el cuartel de investigaciones u otro lugar militar, en el cual me estaban esperando un grupo de chilenos y argentinos con todo listo. Un chileno con voz ronca me interrogaba, había una carta que me incriminaba de Chile, que "la Pastora" del comité de ACNUR de Mendoza, Argentina, la tenia, y no se como cayo en sus manos y que decía que yo frecuentemente pasaba la Cordillera, y mi militancia, etc., y Las preguntas oficiales, Armas, contactos etc., salió Mario Muñoz y otros Mirista y Socialistas.

No sé cuanto duro la cesión de tortura, fue mucho tiempo para mi, días quizás-. Me sacaron algunas uñas de los pies y manos, y harta parrilla porque se me salió el cuero de la piel con tanta pasadas y tenia quemaduras en toda el cuerpo fundamentalmente los órganos sexuales, también perdí el conocimiento muchas veces y me hacían el submarino, seco y mojado- siempre pensé que me matarían pero esto me dio fuerza y estaba dispuesto a morir con dignidad, por que se molestarían conmigo sino para matarme.

Finalmente los Chilenos les ordenan a los Argentinos que me llevarían a Chile a lo cual los Argentinos replican que allí mandan ellos y se hará lo que ellos digan Mendoza es territorio Argentino y allí mandan ellos- sentí el inconfundible sonido del pasar de las balas de los fusiles que es nítido y claro y yo no podía saber quien pasaba bala porque estaba vendado y amarrado, felizmente para mi fueron los Argentinos, no se cuanto tiempo duro la tortura y el tiempo que pasé preso; recuerdo comiendo arroz pasado, y otras comidas por una rediga y tenia que comer como perro amarrado con los brazos muy engordados por las amarras lo cual era muy doloroso porque no pasaba sangre, a veces no podía caminar ni dormir - siendo despertado en las noches a golpes- siendo fotografiado con otros prisioneros. Voces argentinas y otros acentos y todo esto vendado- también fui sacado fuera del recinto algo con árboles que según otros testimonios seria el Parque San Martín donde seria encontrado finalmente, muy agónico y sin memoria por un largo tiempo-Actualmente abarca 307 hectáreas cultivadas de árboles, palmeras arbustos de todo el mundo, 17 km. recorridos y 82 hectáreas de expansión.
Este símbolo del avance del hombre sobre el desierto caracteriza a la sociedad mendocina en su esfuerzo cotidiano por una mejor calidad de vida …Mucho sé ha escrito por testimonios de otros compañeros sobre un disparo en el parque y un militar disparando al aire y yo botado junto a un riachuelo, la verdad es que yo no sé porque no me disparo, yo quería morir porque estaba cansado de torturas y no quería delatar a nadie y ser un traidor. Recuerdo que ha veces me mostraban y traían a otros prisioneros que allí tenían, que yo no los veía porque estaba vendado, jamás pensé que saldría con vida de esa aventura- que fue positiva para mí en términos de mi crecimiento espiritual y mis convicciones y lo que era importante para mí mis valores personales – pero negativa en términos para mi salud esto es lo malo.
Los lugares de detención, desaparición, tortura en Mendoza eran.8a. Brigada de Infantería de Montaña. Palacio Policial Dependencias Departamento Informaciones D-2. Penitenciaría Provincial. Liceo Militar General Espejo. Comisaría 7a. De Godoy Cruz . Unidad Militar Campo de los Andes .
Reconstruyendo la historia basado en otros testimonios de compañeros, como Oscar Villalobos, Daniel Flores y Luís Arias Manzo y otros yo fui encontrado en el Parque San Martín bien mal todo sangrante la piel quemada por la electricidad sin Zapatos, sin uñas de los pies y manos , y serian los compañeros los que me llevarían a un lugar seguro para darme, comida y atención medica, había borrado muchas cosas de mi mente porque en la tortura me ponían inyecciones que yo suponía seria pentotal lo cual después perdí mi capacidad de leer Español que es mi lengua materna y otras cosas de mi memoria del periodo de niño y adolescente, también problemas de visión.

Posteriormente el ACNUR me mandaría de urgencia a Buenos Aires donde recibiría atención médica en una Clínica llamada Toltoy. La consecuencia de esto seria Traumatismo encéfalo craneal, la espalda rota y un oído dañado para siempre, Atrofia Cerebral en el lado derecho, y artritis y pinché nervio en la columna y (apnea) un problema de respirar y dormir, fuera de pesadillas y (flasback)
Martín Almada: dijo en una entrevista en Chile recientemente "Para hablar de la intervención de la clase obrera, tenemos que volver a la Operación Cóndor. Si en América Latina hacemos un balance del saldo que dejaron los golpes militares, contamos 100 mil vidas. Y primero que nada, fue decapitada la franja dirigencial de la clase obrera. Después, estudiantes, profesores, periodistas, abogados, intelectuales: ¡la clase pensante de América Latina fue decapitada!