Comunicado del Colectivo de Exiliados

“El colectivo de Exiliados”, de la Operación Cóndor, saluda éste significativo evento recordatorio. En 1978, el mundial de futbol organizado por la junta militar quiso tapar el genocidio que estaban implementando con mucha publicidad, aplausos y loas al deporte, al nacionalismo, y a los argentinos que “éramos derechos y humanos”.
El logro del equipo de futbol seleccionado y campeón del mundo está aún opacado por los criminales que en simultaneo hacian desaparacer a miles de personas. Juicio y castigo a los asesinos YA!
Para los exiliados en general y en especial para quienes continuamos día a día trabajando por la justicia, la democracia y la libertad en cualquiera de los países del exilio, adquiere una significación muy especial. Porque sin saberlo nos convertíamos en los verdaderos protagonistas de la denuncia del escaparate de los asesinos.
Nos era normal en nuestro trabajo logístico de fortalecer a las asociaciones de DD.HH, denunciar lo que ocurría en Argentina, y la denuncia del escaparate de la junta militar, con su mundial de fútbol fue una buena caja de resonancia para alertar al mundo sobre el genocidio.
Pero no nos alcanzaba dilucidar en ese entonces, el enorme significado que tenía esa labor, porque la dimensión del genocidio empezaba a conocerse, en esos momentos, cuando los ex presos del poder ejecutivo iban llegando a nuestros países de acogida. Ellos fueron los primeros que empezaron a denunciar la dimensión del horror, de informar de las desapariciones y de los campos de concentración.
Ellos encontraron en los Exiliados y los Comités de Solidaridad - formados por ellos - la referencia y la articulación de las acciones que haríamos y que entre otras estaba precisamente lo que hoy se recuerda.
Enorme significado tiene para los Exiliados en general esta fecha porque la denuncia realizada era vital para un país al que le habían quitado vidas y la mayoría del pueblo había enmudecido, porque imperaba el terror.
Nombramos especialmente a los Exiliados y a los Ex Presos - Exiliados desde el momento que pisaron suelo extranjero, y a sus Comités de Solidaridad por la importante contribución en la denuncia de la violación a los Derechos Humanos y en el apoyo al fortalecimiento de las organizaciones de DD.HH - fundamentalmente a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, también a Familiares de las Víctimas para que se las escuchase fuera y dentro del país y consiguieran recursos para su inmensa tarea en Argentina – enorme lucha que han desarrollado y desarrollan a lo largo y ancho del país en búsqueda de verdad y memoria, justicia.
Estamos orgullosos de haber puesto nuestro grano de arena y estaremos eternamente agradecidos de toda la labor desarrollada por las organizaciones de Derechos Humanos
Deseamos que ésta nuestra causa común, exprese más próximo que tarde, una gran organización de DD.HH que funde las reivindicaciones pendientes de la democracia.
No bajaremos las banderas hasta que se haga justicia, haya más equidad y bienestar para los ciudadanos del país.
No dejaremos de actuar en pos de la unificación de las causas judiciales y de peticionar mayor presupuesto e infraestructura para agilizar los juicios, que están demasiado lentos. Juicio y castigo a los genocidas militares y civiles.
Se impone un viraje urgente para encontrar a julio López y a sus verdugos, porque lo hecho hasta ahora no se ve. Está mal hecho.
Finalmente saludamos a cada una de las personas que han hecho posible este acto recordatorio de esta emblemática y tragicómica fecha.
Colectivo de Exiliados” de la Operación Cóndor

Cuerpos del Exilio CUERPOSDELEXILIO.BLOGSPOT.COM

LA OTRA FINAL