Es el nº 32 del golpe genocida, comenzado años atrás, con los asesinatos y desapariciones desde el Estado y sus 3 A y los Comandos Libertadores de América.
Golpe de Estado genocida contra el pueblo que luchaba por la democracia, la equidad, por mejores condiciones de vida, por la justicia y la libertad.
Digamos, Golpe planificado desde el Estado - por eso genocida, por eso Crimen de Lesa Humanidad - al Cordobazo, al Rosariazo, y tantos otros azos, y al movimiento estudiantil, es decir al Pueblo en su conjunto. Golpe de Estado para robar y destruir el país.
Tiempo Negro que dejo 30.000 desaparecidos, miles de asesinados, torturados, presos políticos, y exiliados.
Año tras año estamos presentes para recordar a las victimas, para decir en voz alta que la desigualdad, la injusticia y la impunidad de hoy, se cultivaron en esa época. Y para exigir juicio y castigo a los culpables.
A 4 años y medio de este gobierno, tenemos una lista de espera de un millar de acusados para ser juzgados, y solo un cura, un comisario, siete agentes del batallón 601 y Julio Simón, han sido condenados - no se puede contar entre ellos a Héctor Fabrés, asesinado, porque iba a dar información comprometida - . Jorge Julio López desapareció, en medio del juicio a Etchecolatz, y sigue sin aparecer.
La justicia es demasiado lenta y la dirigencia gubernamental, digamos, a hecho muy poco.
Y con toda esta demostración de incompetencia, quieren traer al criminal Ricardo Miguel Cavallo, para juzgarlo aquí, cuando en España esta detenido y procesado, faltándole solo el juicio Oral!!!
- Para todos los genocidas exigimos que se unifiquen las causas por campo de concentración y se cree un juzgando especial para crímenes de Lesa Humanidad. Juicio y Castigo Ya!!!
- Para el caso del marino Cavallo, que se le haga el Juicio Oral en España, basta de dilaciones!!!.
- Para que se declare oficialmente la violación a los Derechos Humanos que también sufrieron los desterrados.
- Y recordar la contribución del exilio, para denunciar lo que aquí pasaba ya que en el país era dificilísimo por el terror imperante. Por la contribución logística y material para que las organizaciones de Derechos Humanos como Madres y Abuelas de Plaza de mayo pudiesen fortalecer sus organizaciones para su inconmensurable lucha. Y finalmente por contribuir a abrir y continuar con los juicios a los genocidas en el país, con los juicios que aún se llevan a cabo en el exterior- . - Exigimos al Estado Argentino que cambie inmediatamente de rumbo en la búsqueda, de jorge Julio López, porque lo hecho hasta hoy no ha dado resultado.!!!
- Se impone la depuración real de las fuerzas, policiales y militares, que están repletas de personajes manchados de sangre. Regular, disminuir y controlar las empresas de seguridad privada, verdadero ejército “privado”.!!!
Este 24 de marzo deseamos recordar a las victimas, con nombre y apellido, recordar a los movimientos populares de ese entonces y Por tanto el mejor homenaje es luchar por una sociedad más solidaria y más equitativa.
Este momento que nos reúne, tiene que ser un peldaño en la construcción de un gran equipo de trabajo en nuestra Comuna- “Nuestra Casa Común”- , para exigir el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los que la habitamos, para exigir trabajo y vivienda para quienes están trabajando de manera inhumana y viven en condiciones de hacinamiento escandaloso.,
Ojalá el próximo 24 de marzo de 2009, haya un avance significativo en los juicios, y en las asignaturas pendientes en Derechos Humanos. Que hayan sido castigados los asesinos del maestro Fuentealba y de tantos otros, porque es de justicia, y porque de una buena ves, hay que demostrar más, y hablar menos para exterminar la cultura de que todo vale, de que todo queda impune.
Este momento que nos reúne tiene que contribuir a que todos los ciudadanos que vienen trabajando en nuestros barrios coincidan en un espacio común, en donde pensemos propuestas y exigencias para vivir y convivir mejor, para que entre otras cosas, estas expresiones culturales que han protagonizada el programa de hoy tengan más plazas, cines, teatros, que contengan y expresen cotidianamente la voz y la cultura de todos.
Es muy probable que quienes hoy no están con nosotros, estarían acompañándonos en este camino, porque es el camino de la solidaridad que debemos empezar a recuperar.
Colectivo de Exiliados de la "Operación Cóndor"
No hay comentarios:
Publicar un comentario